Los códices del siglo XXI
EDICIONES ÚNICAS EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
Los códices y las bibliotecas del siglo XXI
Codex in Aula es una iniciativa de carácter innovador y socialmente beneficiosa:
1.
Personas con discapacidad intelectual
Usuarios de áreas ocupacionales donde el entintado de páginas se realiza de forma enteramente manual como una actividad formativa y terapéutica.
2.
Alumnos de educación primaria y secundaria
Escolares pertenecientes a centros públicos de enseñanza, que acceden a los libros coloreados a mano a través de los recursos de la biblioteca escolar.
3.
Usuarios de bibliotecas públicas
Lectores de pequeñas poblaciones rurales que encuentran en la biblioteca del municipio un lugar de encuentro con las personas, el conocimiento y la lectura.
530 a. C. - 1569
VISIONES MUNDI
Los mapas más relevantes de la historia, desde Anaximandro hasta Mercator
Más informaciónEl color según el sistema de Albert Henry Munsell
ATLAS DE COLOR DE MUNSELL
Reproducción del primer sistema de notación del color publicado por Albert H. Munsell en 1915.
Más informaciónCodex Coloris Rubri
DE MUTATIONE SANGUINIS
Visualización gráfica de la transformación de la sangre afectada por procesos patológicos.
Más informaciónCodex Colorum Sæculi XXI
CCXXI
Origen y definición del nombre de doce colores históricos: azul cobalto, carmesí, tierra de Siena, tierra de Verona, púrpura de Tiro, azul de Prusia, amarillo de Nápoles, escarlata holandesa, viridián, violeta de alizarina, azul cerúleo y amarillo indio.
Más informaciónVersales caligráficas en el Cancionero de Palacio
CANTUS CALAMI
Reproducción de 86 letras iniciales pertenecientes al Cancionero de Palacio de la Universidad de Salamanca (s. XIV).
Más informaciónCatálogo de hibridación cromática
EL HUERTO DE MENDEL
Representación plástica de las combinaciones genéticas posibles en los guisantes cultivados por Gregor Mendel.
Más informaciónCodex in Aula y ODS
La naturaleza social, cultural y educativa del proyecto Codex in Aula atiende al llamamiento universal de las Naciones Unidas para actuar a favor de la eliminación de la pobreza, la protección del medio ambiente y el progreso de todas las personas.
Las condiciones en que el proyecto se ejecuta permiten cumplir varios objetivos incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Salud y bienestar
Por la beneficiosa incidencia obtenida en la salud física y mental de los miembros que participan en los equipos de entintado, así como el bienestar emocional que consiguen todos los entintadores con independencia del grado de discapacidad intelectual que posean.

Educación de calidad
Por la considerable calidad bibliográfica de las obras editoriales generadas a través del proyecto Codex in Aula, cuya aportación a la labor educativa supone un enriquecimiento de los medios y los contenidos necesarios para implantar el proyecto académico.

Reducción de las desigualdades
Por la elección de la biblioteca y la enseñanza pública como instituciones destinatarias de las colecciones de libros, en apoyo a la labor correctora de desigualdades sociales propiciada por el acceso libre a la lectura para todas las personas y una educación de calidad para todos los alumnos con independencia del nivel económico de su familia.

Producción y consumo responsables
Por la utilización de papeles provenientes de bosques certificados que protegen el medio ambiente y a las sociedades que los cultivan, así como por la utilización de materiales libres de toxicidad en un proceso completamente manual y artesanal, con mínima o nula intervención de costes energéticos.

Alianzas para lograr objetivos
Por la innovadora participación conjunta de instituciones que atienden a personas de grupos sociales diferentes, una alianza en la búsqueda de valor y beneficio entre profesionales de la atención a la discapacidad intelectual, educadores miembros de la enseñanza pública y bibliotecarios que cursan su labor en entornos rurales.